pretérito - meaning and definition. What is pretérito
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is pretérito - definition


Pretérito perfecto compuesto         
TIEMPO GRAMATICAL EN EL MODO INDICATIVO
Pretérito Perfecto Compuesto; Pretérito compuesto; Preterito perfecto compuesto; Preterito compuesto; Preterito Perfecto Compuesto; Presente perfecto
El pretérito perfecto compuesto (o pretérito perfecto), llamado antepresenteDefinición de antepresente según el DLE de la RAE por Andrés Bello en su Gramática, es un tiempo verbal relativo de aspecto perfectivo, típico de algunas lenguas indoeuropeas.
pretérito      
pretérito, -a (del lat. "praeteritus") adj. y n. m. Se aplica al tiempo ya *pasado y a las cosas y hechos de él: "No pienses en el pretérito [o en cosas pretéritas]". Gram. Se aplica a los tiempos verbales que se refieren a ese tiempo. Antiguo, ido, inactual, pasado, que fue. Ayer, el ayer. Retroactivo. Retrospectivo. Haber pasado a la historia. *Antiguo.
Pretérito anterior, pretérito definido, pretérito indefinido, pretérito pluscuamperfecto, etc. Apénd. II, verbo (conjugación) y verbo (uso de los modos y tiempos verbales).
pretérito      
adj.
Se dice de lo que ya ha pasado o sucedió. Se utiliza también como sustantivo masculino.
Gramática.
Gramática.
Examples of use of pretérito
1. San Lorenzo posee varios futbolistas con pretérito albiceleste÷ Sebastián Saja y Walter García, entre ellos.
2. Si el monarca opta por elegir a su primer ministro en el Istiqlal éste no será Abbas el Fassi, un político pretérito elegido por los pelos en Larache con 4.000 sufragios frente a los 22.000 del PJD.
3. Se trata de una nota interna sobre el descubrimiento de una organización de espionaje al servicio del consulado norteamericano de Barcelona "encabezada por Eduardo Castelltort" del que, escribieron, "es el que directamente dirigía todo el grupo". La utilización del pretérito dirigía permite descubrir que al redactarse la nota, los espías ya habían sido detenidos.
4. La existencia de una clase que no posee nada más que su capacidad de trabajo es una premisa necesaria para que exista capital Es el dominio del trabajo acumulado, pretérito, materializado sobre el trabajo inmediato vivo, lo que convierte el trabajo acumulado en capital.